Tax Lease: Qué es y cómo funciona.
¿Qué es el «Tax Lease» o mecenazgo tecnológico?
El Tax Lease, Tax Equity o Mecenazgo Tecnológico es un instrumento financiero que canaliza inversión privada a proyectos de I+D+i ofreciendo un retorno de las inversiones realizadas mediante los incentivos fiscales aplicables a la I+D+I (Investigación, el Desarrollo y la Innovación) contemplados en la legislación vigente Española.
El mecenazgo técnológico se define como la “protección o ayuda dispensadas a una actividad cultural, artística o científica” y por tanto se trata de una colaboración desinteresada por parte del mecenas, que actúa movido por el altruismo y es fruto de su compromiso social, obteniendo como único beneficio los créditos e incentivos fiscales resultantes de los proyectos que impulsa como mecenas.
¿Qué permite el Tax Lease?
La legislación Española vigente permite, a las empresas investigadoras, obtener créditos fiscales por sus esfuerzos en I+D+i. No obstante, más de la mitad de las empresas investigadoras jamás son capaces de poder aplicar esas deducciones fiscales al no poder asegurar beneficios.
¿Cómo funciona el Tax Lease?
Para que tenga lugar la cofinanciación parcial de proyectos de I+D+I, se necesitan tres partes: la empresa que desarrolla el proyecto de I+D+I, la Agrupación de Interés Económico (AIE) y el inversor.
El funcionamiento del Tax Lease ó Tax Equity se lleva a cabo de la siguiente manera:
Estructura de un Tax Lease
Tax Lease I+D+I como herramienta de finaciación privada
Ventajas para los Inversores
Ventajas para la empresa del proyecto I+D+I
Requisitos del Tax Lease
Ejemplo Tax Lease
Un buen ejemplo de caso de éxito es el de UelzPay, empresa líder en el sector Fintech con un gran crecimiento en los últimos años. Hablamos de una plataforma de automatización de cobros innovadora, y de una empresa que invierte constantemente en el desarrollo y la mejora de sus funcionalidades.