Cómo estructurar un proyecto de Tax Lease en 2025 | Mecides
Cómo estructurar un proyecto de Tax Lease en 2025
Antes de comenzar a estructurar un proyecto de Tax Lease, es esencial entender qué es y cómo puede beneficiar a tu empresa en términos fiscales. El Tax Lease es una herramienta clave para la financiación de proyectos de I+D, permitiendo a las empresas optimizar su carga fiscal mediante la depreciación acelerada y otras ventajas.
¿Qué es un proyecto de Tax Lease?
Un proyecto de Tax Lease es una figura jurídica y financiera que facilita la inversión en activos vinculados a I+D+i —equipos, maquinaria, infraestructuras— mediante leasing operativo o financiero. La clave está en que la titularidad contable o fiscal del activo permite aplicar beneficios como la depreciación acelerada, deducciones fiscales y la amortización específica del I+D+i. En España, esta estructura aprovecha incentivos regulados en la Ley de Impuesto sobre Sociedades y en la Ley de Apoyo a los Emprendedores.
Beneficios principales:
- Optimización inmediata de la carga fiscal, al acelerar la amortización del activo.
- Mejor gestión de la tesorería, al permitir pagos periódicos en lugar de inversión inicial elevada.
- Ventaja en proyectos de I+D+i, donde las deducciones son más relevantes (30 % o más).
Pasos para estructurar un proyecto de Tax Lease
Paso 1: Crear una Agrupación de Interés Económico (AIE)
La AIE actúa como vehículo para formalizar la titularidad jurídica de los bienes objeto del lease. En esta estructura, la AIE adquiere el activo, lo explota o cede mediante renting o lease, y la empresa beneficiaria obtiene los incentivos. La AIE no tributa directamente por el Impuesto sobre Sociedades; su resultado se imputa a los socios con transparencia fiscal.
Ventajas:
- Facilita la segregación patrimonial.
- Permite una titularidad clara y fiscalmente eficiente.
Paso 2: Identificar los proyectos de I+D elegibles para Tax Lease
Es imprescindible seleccionar aquellos proyectos que cumplan criterios de innovación tecnológica y sean susceptibles de deducción fiscal por I+D+i. Se recomienda contar con un equipo técnico y jurídico que:
- Documente las actividades de I+D+i.
- Vincule los activos al proyecto innovador.
- Justifique la relevancia tecnológica.
Paso 3: Obtener la certificación y el Informe Motivado Vinculante
Para asegurar la aplicación de las deducciones y tener mayor seguridad jurídica, es aconsejable solicitar un Informe Motivado Vinculante (IMV) a la AEAT o el Ministerio de Ciencia. Este informe reconoce:
- La naturaleza I+D de los proyectos.
- La cuantía y el periodo de aplicación de las deducciones.
Contar con este informe reduce significativamente los riesgos en caso de inspección fiscal.
Paso 4: Definir plazos de inversión y rentabilidad
Una planificación temporal es clave. Se deben establecer:
- El calendario de adquisición del activo por parte de la AIE.
- El periodo de concesión del lease.
- El plan de retorno económico esperado.
- El impacto en el cash-flow (flujo de caja).
Un calendario bien alineado garantiza que las deducciones y la depreciación acelerada coincidan con los beneficios derivados del activo.
Paso 5: Optimizar la carga fiscal mediante la depreciación acelerada
El activo puede amortizarse a tipos superiores a la amortización lineal legal si se demuestra que se agotará o perderá valor más rápido por su uso tecnológico. Esto permite obtener beneficios fiscales anteriores, mejorando la rentabilidad financiera del proyecto.
Paso 6: Gestionar los riesgos fiscales y operativos
Hay que introducir procesos de gobierno, como:
- Contratación con la AIE mediante cláusulas claras.
- Control de uso de activos exclusivamente en proyectos de I+D+i.
- Auditorías periódicas.
- Revisión de términos fiscales (leyes, sentencias, doctrina).
Los riesgos incluyen inspección, disolución de la AIE, o pérdida de la deducción si se desvían los fines.
Paso 7: Cumplimiento normativo y legal
Es fundamental cumplir con:
- La normativa mercantil (estatutos, juntas de socios).
- Obligaciones contables de la AIE (libros, cuentas anuales).
- Implicaciones tributarias de sociedades, IVA e impuestos locales.
- Comunicación al Registro Mercantil y, si aplica, licencias administrativas.
Estructurar un proyecto de Tax Lease en 2025 es una estrategia estratégica para las empresas que invierten en I+D+i. Al combinar vehículos jurídicos como la AIE con depreciación acelerada y una buena planificación fiscal, se logra:
- Ahorro inmediato de impuestos
- Mejor uso del cash-flow
- Carga fiscal optimizada
- Reducción de la exposición a fiscalizaciones
Si deseas profundizar y recibir asesoramiento especializado, en MECIDES podemos ayudarte a implementar esta estrategia de forma adaptada a tu empresa. Puedes consultar más sobre nuestro servicio de Tax Lease en nuestra web: MECENAZGO TECNOLÓGICO – MECIDES.