Published On: 20 de octubre de 2025

¿Qué es el financing digital y cómo funciona?

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, el financing digital se ha consolidado como una alternativa clave para la financiación de empresas. Este concepto engloba una variedad de soluciones financieras que aprovechan las tecnologías digitales para ofrecer procesos más ágiles, transparentes y accesibles. Desde plataformas de crowdlending hasta líneas de crédito automatizadas, el financing digital está transformando la manera en que las empresas acceden a los recursos necesarios para crecer e innovar.

¿Qué es el financing digital?

El financing digital es un conjunto de mecanismos financieros orientados a empresas y gestionados a través de plataformas y procesos digitales. Esta modalidad se apoya en herramientas tecnológicas para simplificar, acelerar y mejorar el acceso al crédito, la inversión o el capital necesario para el desarrollo de la actividad empresarial.

A diferencia de la financiación tradicional, el financing digital permite a las empresas iniciar y completar el proceso de solicitud, evaluación, aprobación y desembolso de fondos de forma completamente online. Esto se traduce en menor burocracia, mayor agilidad y una experiencia más adaptada a las necesidades de empresas que operan en entornos innovadores o que requieren una respuesta financiera rápida.

Tipos de financing digital disponibles en España

Crowdlending

El crowdlending es una modalidad en la que numerosos inversores particulares o institucionales prestan dinero a una empresa a través de una plataforma digital. La empresa recibe el capital como un préstamo, con condiciones acordadas previamente y un calendario de devolución definido. Es una opción interesante para pymes que buscan alternativas al crédito bancario tradicional, con mayor flexibilidad y agilidad.

Financiación bancaria digital

Muchas entidades financieras han digitalizado sus procesos para ofrecer financiación online a empresas. Esto incluye préstamos, líneas de crédito o renting, gestionados desde plataformas digitales que automatizan gran parte del análisis y permiten obtener respuesta en plazos muy reducidos. Aunque el producto financiero sigue siendo tradicional, el canal y el proceso son plenamente digitales.

Plataformas de equity crowdfunding

Este tipo de financiación permite a empresas, especialmente startups y proyectos innovadores, captar capital ofreciendo participación accionarial a inversores a través de plataformas digitales. Es una fórmula que no solo facilita financiación, sino también visibilidad, validación del modelo de negocio y generación de comunidad alrededor del proyecto.

Líneas de crédito automatizadas

Las líneas de crédito automatizadas son productos financieros que, gracias al uso de algoritmos y sistemas inteligentes, se conceden y gestionan de forma digital. Ofrecen disponibilidad inmediata de capital para empresas, con condiciones preestablecidas y capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio. Son especialmente útiles para gestionar liquidez o cubrir necesidades de tesorería puntuales.

Ventajas del financing digital para las empresas

El financing digital aporta una serie de beneficios que lo convierten en una opción estratégica para empresas de todos los tamaños:

  • Agilidad: Permite obtener financiación en plazos significativamente más cortos, gracias a procesos automatizados y gestión electrónica de la documentación.

  • Simplicidad: Reduce la carga administrativa al eliminar trámites presenciales, firmar digitalmente y automatizar la entrega de información financiera.

  • Accesibilidad: Amplía las opciones de financiación a empresas que tradicionalmente encontraban dificultades para acceder al crédito, como startups o proyectos basados en activos intangibles.

  • Transparencia: Las plataformas suelen ofrecer seguimiento en tiempo real, simuladores, comparadores y una mayor trazabilidad de las operaciones.

  • Adaptación al perfil de la empresa: Muchos productos digitales permiten una configuración personalizada en función del tamaño, la actividad, la fase de crecimiento o el perfil de riesgo de la empresa.

Para empresas que desarrollan proyectos de I+D+i o transformación digital, este tipo de financiación representa una herramienta flexible que se adapta mejor a sus características y dinámicas.

¿Cómo acceder al financing digital?

El acceso al financing digital es un proceso estructurado, aunque simplificado gracias a las tecnologías:

  1. Identificación de la necesidad: Determinar el tipo de financiación que se requiere (inversión, liquidez, expansión, innovación) y su importe estimado.

  2. Selección del canal adecuado: Comparar plataformas y entidades que ofrecen financiación digital y elegir la más apropiada según el perfil y el proyecto empresarial.

  3. Preparación de la documentación: Aunque el proceso sea digital, es necesario contar con información financiera, proyecciones, y en algunos casos, una presentación del proyecto.

  4. Solicitud online: Acceder a la plataforma, cargar la documentación solicitada y completar el formulario digital de solicitud.

  5. Evaluación automatizada: Las plataformas procesan la información mediante algoritmos de scoring que valoran la solvencia, el potencial y el riesgo.

  6. Aprobación y formalización: Una vez aprobada, se formaliza digitalmente la operación mediante firma electrónica y se realiza el desembolso.

  7. Seguimiento y gestión: El cliente puede acceder a un portal de usuario para consultar movimientos, hacer amortizaciones o solicitar renovaciones de línea.

Conclusión

El financing digital representa una evolución significativa en la manera en que las empresas acceden a recursos financieros. Al aprovechar las tecnologías digitales, las organizaciones pueden obtener financiación de manera más eficiente, transparente y adaptada a sus necesidades. Si estás interesado en financiar tu proyecto digital con MECIDES, te invitamos a conocer más sobre cómo podemos ayudarte a impulsar tu innovación en nuestra página de Financia tu proyecto de I+D+i.