¿Qué son las empresas unicornio?
Las empresas unicornio no son solo una etiqueta de éxito económico: representan innovación, escalabilidad y cambio real en los sectores en los que operan. Entender su definición, impacto y ejemplos puede inspirar a emprendedores tecnológicos y facilitar el camino hacia el crecimiento. Además, para startups en sectores de I+D+i, Mecides ofrece financiación y asesoramiento estratégico para impulsar vuestro potencial.
Definición de empresas unicornio
Origen del término
El término empresa unicornio fue acuñado en 2013 por Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, para describir aquellas startups tecnológicas que alcanzan una valoración de mil millones de dólares o más sin cotizar en bolsa.
¿Por qué se consideran “únicas”?
La elección del término responde a su rareza: menos del 0,1 % de las startups respaldadas por capital riesgo alcanzan ese umbral de valoración. Además, simboliza sueños de crecimiento, innovación y disrupción en el ecosistema global.
Características clave de las startups unicornio
Valoración superior a 1.000 millones de dólares
Alcanzan esta cifra durante rondas de financiación privadas, sin salir a bolsa.
No cotizan en bolsa
Siguen siendo empresas privadas hasta que realizan una OPI, momento en que dejan de ser consideradas unicornios.
Empresas jóvenes y disruptivas
Generalmente con menos de diez años de vida, su crecimiento suele ser exponencial.
Alta escalabilidad y visión global
Desarrollan modelos replicables y abordan mercados internacionales desde etapas tempranas.
Fuerte apoyo inversor y cultura innovadora
Reciben inyecciones relevantes de capital riesgo, lo que les permite acelerar crecimiento y adoptar metodologías lean y ágiles.
Beneficios de las empresas unicornio
Reconocimiento de marca
Ser unicornio aporta enorme visibilidad y prestigio en el sector.
Agilidad organizativa y metodologías lean
Muchas operan con estructuras flexibles, toman decisiones rápidas y se adaptan con celeridad al mercado.
Impacto social y medioambiental
Aunque no es requisito, numerosas startups unicornio integran en su ADN misiones sostenibles o de alto impacto, como el caso de Betterfly.
Tipos de empresas según su valoración
-
Unicornio: valoraciones entre 1 – 10 mil millones de USD.
-
Decacornio: valoraciones entre 10 000 – 50 000 millones de USD.
-
Hectocornio: valoraciones superiores a 100 000 millones de USD. El ejemplo más notable es ByteDance.
Ejemplos destacados de unicornios
Startups unicornio en España
-
Cabify: fundada en 2011, primera en alcanzar valoración de unicornio en España (aprox. 1 400 millones USD en 2018).
-
TravelPerk: con sede en Barcelona, alcanzó una valoración de 2 700 millones USD tras una ronda de financiación de 200 millones USD liderada por Atomico, en 2025.
-
Devo: originalmente Logtrust, alcanza valoración de 1 300 millones EUR, consolidándose como unicornio español.
-
Multiverse Computing: cerró una ronda Serie B de 189 millones EUR y se perfila como candidata a unicornio.
-
Según CB Insights, startups como Job&Talent, Recover, Factorial también forman parte del club de unicornios españoles en 2024.
Principales unicornios del mundo
Entre los globales destacan: Dropbox, Xiaomi, Snapchat, SpaceX, Pinterest, BlaBlaCar, etc.
Elementos comunes de su éxito
Tecnología como base
Las innovaciones tecnológicas y digitales son el cimiento de su valor y modelo de negocio.
Estrategia de expansión internacional
Desde fases iniciales, apuntan a mercados globales para escalar rápidamente.
Talento multidisciplinar y enfoque B2B/B2C
Combinan equipos diversos y abordan clientes tanto corporativos como consumidores finales para diversificar su tracción.
Las empresas unicornio no son solo una etiqueta de éxito económico: representan innovación, escalabilidad y un cambio real en los sectores en los que operan. Si estás construyendo una startup tecnológica o disruptiva y necesitas respaldo financiero para tu proyecto de I+D+i, en Mecides te ayudamos a impulsar tu crecimiento. Visita nuestra landing para saber cómo podemos financiar tu proyecto: Financia tu proyecto de I+D+i
