Published On: 19 de febrero de 2025

¿Qué es equity y cómo invertir en una empresa?

El equity representa la propiedad que un inversor tiene en una empresa o activo. Es clave tanto para startups como para empresas consolidadas, ya que fomenta el crecimiento mediante la participación de inversores en distintas fases. 

En este artículo, aprenderás qué es el equity, cómo funciona, cómo se calcula, en qué se diferencia del venture capital y cuáles son las fases de inversión más comunes. Además, te mostraremos los motivos para invertir en equity y cómo tributa en España, para que puedas tomar decisiones más informadas y diversificar tu cartera de inversiones con éxito.

 

¿Qué es el equity?

El término equity se refiere a la parte de propiedad de una empresa que se reparte entre sus accionistas. Cuando inviertes en equity, adquieres acciones que te otorgan derechos económicos (como la posibilidad de recibir dividendos) y, en muchos casos, derechos de voto.

 Esto significa que, si la empresa crece y mejora su rentabilidad, el valor de esas acciones también aumenta, permitiéndote obtener ganancias a través de la revalorización de tu participación.

El equity es fundamental para el financiamiento de empresas en diferentes etapas de su vida. En startups, permite que emprendedores reciban capital sin incurrir en deudas, mientras que en compañías consolidadas puede usarse para impulsar la expansión a nuevos mercados o la mejora de procesos internos

 

ÂżCĂłmo funciona en una empresa?

El funcionamiento del equity en una empresa se basa en la emisión de acciones y la posibilidad de que inversores las adquieran a cambio de capital. Este proceso es esencial para entender cómo las compañías obtienen recursos sin recurrir exclusivamente a la deuda:

  1. EmisiĂłn de acciones: La empresa decide emitir un nĂşmero determinado de acciones segĂşn su valoraciĂłn. Por ejemplo, si se valora en 10 millones de euros y emite 1 millĂłn de acciones, cada acciĂłn tendrĂ­a un valor inicial de 10 euros.
  2. DistribuciĂłn de propiedad: Los inversores que compran las acciones se convierten en copropietarios, con derechos econĂłmicos y, segĂşn el caso, de voto en las juntas generales.
  3. Derechos y beneficios: Si la empresa reparte dividendos o se revaloriza en el mercado, los accionistas obtienen un retorno de su inversiĂłn.
  4. RevalorizaciĂłn en el mercado secundario: En ocasiones, las acciones pueden cotizar en mercados pĂşblicos (bolsa de valores), lo que facilita su venta y compra a distintos precios en funciĂłn de la oferta y la demanda.

 

ÂżCĂłmo se calcula el equity?

El cálculo del equity se basa en la valoración de la empresa y el número de acciones emitidas. Para determinar la participación accionaria de un inversor:

  1. Valoración de la empresa: Se estima el valor total de la compañía mediante métodos como el flujo de caja descontado (DCF), el análisis de comparables o los múltiplos de mercado.
  2. Emisión de acciones: Una vez fijada la valoración, se decide cuántas acciones representarán el capital total de la empresa.
  3. Cálculo de la participación: Si un inversor compra un número específico de acciones, su porcentaje de equity se calcula dividiendo las acciones adquiridas entre el total emitido.

Por ejemplo, si una empresa vale 5 millones de euros y emite 500,000 acciones, cada acción tendría un valor inicial de 10 euros. Si compras 25,000 acciones, tu participación será del 5%. Este porcentaje determina tu derecho a dividendos y, en muchos casos, tu capacidad de voto en las decisiones estratégicas de la empresa.

 

Diferencias entre equity y venture capital

Aunque ambos conceptos están relacionados con la inversión en empresas, el equity y el venture capital presentan diferencias significativas:

  • Equity: Se refiere a la adquisiciĂłn de acciones de una empresa, ya sea en mercados pĂşblicos o privados. Cubre un espectro amplio de posibilidades, desde la compra de acciones de una gran empresa que cotiza en bolsa hasta la participaciĂłn en una startup en sus primeras etapas.
  • Venture capital: Es un tipo de inversiĂłn privada enfocada en startups con alto potencial de crecimiento y riesgo. Los fondos de venture capital suelen aportar no solo capital, sino tambiĂ©n asesoramiento estratĂ©gico y acceso a redes de contactos, recibiendo a cambio participaciones significativas y condiciones preferentes.En resumen, mientras el equity es un concepto general que abarca cualquier participaciĂłn accionaria, el venture capital se especializa en financiar y acelerar empresas emergentes, con el objetivo de obtener grandes retornos en un plazo determinado.

 

Fases de inversiĂłn en equity

El proceso de inversiĂłn en equity puede dividirse en diversas fases, cada una con objetivos y caracterĂ­sticas especĂ­ficas. Estas etapas permiten estructurar el crecimiento de la empresa y optimizar el retorno para los accionistas.

Fase semilla: primeros pasos y validaciĂłn


En la fase semilla, la empresa se encuentra dando sus primeros pasos y necesita capital para validar la idea que la impulsa. Es aquí donde se determinan las bases de lo que podría convertirse en un proyecto sólido, y se establecen las líneas generales de su modelo de negocio. 

Por lo general, los recursos obtenidos en esta etapa se destinan a la creación de prototipos, la realización de estudios de mercado y la confirmación de la viabilidad técnica y comercial de la propuesta.

En esta fase, son comunes los inversores conocidos como business angels, quienes suelen ser personas con experiencia en el ámbito emprendedor y dispuestas a asumir el riesgo que conlleva respaldar una empresa en sus inicios.

Si deseas profundizar en el papel que desempeñan y cómo aportan su conocimiento y capital a las startups, te invitamos a visitar la sección ¿Qué es Business Angels?.

Fase de crecimiento: consolidaciĂłn y proyecciĂłn

Tras superar la validación inicial, la empresa avanza hacia una fase de crecimiento. Ahora el reto consiste en escalar la operación, aumentar la base de clientes y fortalecer el modelo de negocio que se confirmó durante la etapa anterior. Es un momento en el que la compañía necesita recursos adicionales para cubrir la contratación de talento especializado, la expansión a nuevos mercados o la optimización de los procesos de producción.

En este punto, suelen participar fondos de capital riesgo o venture capital, que buscan empresas con alto potencial de crecimiento y planes de expansión ambiciosos. Estas firmas, además de inyectar capital, suelen aportar asesoría estratégica y conexiones en el mercado. 

Para conocer más acerca del funcionamiento de este tipo de inversión y sus características, puedes consultar la guía ¿Qué es el Venture Capital y cómo funciona?.

Fase de expansiĂłn: diversificaciĂłn y madurez


Una vez que la empresa ha alcanzado un cierto grado de consolidación, ingresa en la fase de expansión. Este momento se caracteriza por la búsqueda de nuevos horizontes, ya sea a través de la diversificación de productos y servicios, o por la incursión en mercados internacionales que permitan aumentar la cuota de mercado y reforzar el posicionamiento de la marca. A estas alturas, el negocio cuenta con un historial de éxito y con procesos internos más robustos, lo que le da la posibilidad de atraer a inversores con perfiles más conservadores, interesados en compañías que ofrezcan cierta estabilidad y la perspectiva de repartir dividendos.

En esta etapa, la empresa puede optar por profesionalizar aún más su estructura, fortaleciendo los departamentos de I+D, ventas y operaciones, y buscando alianzas estratégicas que favorezcan su expansión global. Para los inversores, el atractivo radica en la madurez del modelo de negocio y en la posibilidad de obtener retornos constantes, tanto a través de la revalorización de sus acciones como del reparto de dividendos.

 

Motivos para invertir en equity en una empresa

Invertir en equity ofrece mĂşltiples ventajas para los inversores, como:

  • Alto potencial de retorno: Empresas con crecimiento exponencial pueden ofrecer ganancias considerables.
  • ParticipaciĂłn en la toma de decisiones: Dependiendo del porcentaje adquirido, el inversor puede influir en la direcciĂłn estratĂ©gica de la empresa.
  • DiversificaciĂłn de la cartera: Permite repartir el riesgo en distintos sectores y modelos de negocio.
  • Beneficios fiscales: En algunos casos, las inversiones en empresas innovadoras pueden contar con incentivos fiscales.

Para profundizar en cĂłmo invertir en startups y aprovechar su potencial de rentabilidad, visita nuestro blog.

 

¿Cómo tributa el equity en España?

La tributación del equity en España depende principalmente del momento en que se produce la venta de las acciones y del tipo de retorno obtenido (ganancias patrimoniales o dividendos). Entre los aspectos clave se encuentran:

  1. Ganancias patrimoniales: Cuando el inversor vende sus acciones, las ganancias se integran en la base imponible del IRPF. La tasa aplicable varĂ­a segĂşn el tramo de ganancia, con porcentajes crecientes a medida que aumenta la plusvalĂ­a.
  2. Dividendos: Están sujetos a retenciones fiscales, y la empresa que los distribuye aplica la retención correspondiente. El inversor debe declarar estos ingresos en su IRPF.
  3. Deducciones e incentivos: En algunos casos, las inversiones en empresas innovadoras o en determinadas regiones pueden beneficiarse de incentivos fiscales adicionales.

 

El equity es una herramienta esencial para quienes desean diversificar su cartera y participar en el crecimiento de empresas innovadoras, tanto en fases tempranas como en etapas más avanzadas. 

Si deseas aprender más sobre estrategias de inversión y cómo maximizar el potencial de tus inversiones en startups, te invitamos a visitar nuestro blog. Allí encontrarás guías especializadas y recursos que te ayudarán a impulsar tu cartera y alcanzar tus objetivos financieros.