Tipos de financiación para empresas y emprendedores
La financiación empresarial hace referencia a la forma en la que una compaƱĆa obtiene el capital para poner en marcha un proyecto o negocio. La financiación tambiĆ©n serĆ” necesaria cuando se desee ampliar la empresa o incrementar la actividad. Realizar un plan de financiación previo al desarrollo de la actividad es crucial para asegurar el futuro de la empresa.
Las formas de financiación mÔs comunes son créditos o préstamos, sin embargo, hay mÔs opciones interesantes que se pueden adaptar a tu modelo de negocio.
Una vez aclarado el concepto de financiación pasamos a desarrollar sus distintos tipos.
Tipos de financiación empresarial
Existen multitud de tipos de financiación, por ello te aconsejamos que conozcas las distintas opciones entre las que podrÔs encontrar la que mejor se adapte a la situación y necesidades de tu empresa.
PrƩstamo bancario
Se trata de la vĆa de financiación mĆ”s comĆŗn. En esta operación participan por una parte el prestamista (entidad financiera) y por otra parte el prestatario (persona fĆsica o jurĆdica). El prestamista proporciona a la empresa prestataria una cantidad de dinero que ha de devolver en un tiempo determinado, segĆŗn las cuotas e intereses acordados con anterioridad por ambas partes.
Business Angel
Reciben este nombre los inversores experimentados que aportan una financiación, generalmente de capital propio, asà como sus conocimientos, actuando como mentor de empresas que estÔn comenzando su actividad, a cambio de una participación en capital. Sus inversiones van en función de la viabilidad del proyecto, ya que toman sus propias decisiones.
AquĆ te dejamos algunas de las ventajas de tener un business angel:
- La inversión no tiene que devolverse, lo cual resulta beneficioso principalmente para startups o empresas que comienzan su actividad y temen no conseguir sus objetivos.
- Gracias a la experiencia del business angel no solo se adquiere un mayor conocimiento en el sector, ademƔs puede beneficiarse de sus contactos.
- La inversión no estÔ sometida a intereses, se recibe el capital en su totalidad.
Venture Capital
Se trata de aportaciones de recursos temporales, que realizan terceros sobre el patrimonio de empresas emergentes o startups con cierto potencial de crecimiento.Ā Seguramente habrĆ”s oĆdo hablar de este tipo de financiación con el nombre de ācapital de riesgoā. Recibe este nombre por el alto riesgo que supone estas inversiones, sin embargo, la posibilidad de obtener rendimientos la convierte en una opción muy interesante para los inversores.
Tax Lease
El Tax Lease es un modelo de financiación que permite que las empresas con proyectos de I+D se asocien con inversores privados, resultando ambos beneficiados de la siguiente manera:
- Las empresas que presentan y llevan a cabo dichos proyectos de desarrollo e innovación consiguen la financiación que necesitan.
- Por otra parte, los inversores privados obtienen beneficios fiscales.
En resumen, se podrĆa hablar de un intercambio de deducciones fiscales por liquidez inmediata.
El Tax Lease como herramienta de financiación presenta multitud de ventajas.
Factoring
Interesante método de financiación para aquellas empresas que necesitan liquidez. Consiste en una operación financiera en la que la empresa cede sus facturas generadas por ventas a una entidad, generalmente bancos, quienes saldan la deuda y a cambio, se cobra un porcentaje de comisión.
AdemÔs de obtener una liquidez inmediata, este modelo de financiación presenta mÔs ventajas: no se generan deudas y se externaliza la gestión del cobro. Por otra parte, el mayor inconveniente es el alto coste financiero.
Confirming
Se trata de un modelo de financiación en el que se cede a una entidad financiera la gestión de pagos a proveedores. Es decir, la entidad funciona como avalista de la empresa pagadora. Esta flexibilidad resulta muy beneficiosa para algunas empresas, ademÔs supone una buena forma de fidelizar proveedores.
Crowdfunding
Se trata de una financiación colectiva para aquellos proyectos que carecen de apoyo económico. En este modelo de financiación, diversos particulares, que no presentan ninguna relación con la empresa, invierten normalmente pequeñas cantidades.
Existen diferentes tipos de Crowdfunding:
- Crowdfunding de donación, el inversor no recibe compensación por su aportación.
- Crowdfunding de recompensa, el inversor recibe, a modo de recompensa por su donación, productos o servicios vinculados a la actividad empresarial.
- Crowdfunding de prƩstamo, el inversor recupera el total del capital aportado junto con unos intereses estipulados con anterioridad.
- Crowdfunding de inversión, se obtienen acciones a cambio de la inversión en la empresa.
Crowdlending
La operación sigue el mismo método que el crowdfunding: muchos inversores particulares financian el proyecto, pero en este caso, la empresa estÔ obligada a hacer la devolución del importe prestado mÔs intereses, dentro del plazo estipulado con anterioridad por ambas partes.
Renting
El concepto de Renting no va exclusivamente vinculado a una actividad comercial, cualquier particular puede emplear esta acción. Se trata de un contrato de alquiler de bienes de larga duración, a cambio de una cuota periódica acordada previamente.
El renting puede resultar beneficioso por distintos motivos:
- El costo es menor si lo comparamos con la adquisición de un bien en propiedad.
- Ventajas fiscales que reducen la cuota.
- Permite una mejor planificación y gestión financiera.
Lo que supone evitar grandes gastos a la hora de adquirir bienes necesarios para el desarrollo o el crecimiento de la actividad empresarial.
Leasing o Arendamiento Financiero
Este modelo de financiación supone un acuerdo entre dos empresas, en el que una de ellas permite el disfrute y uso de un bien por la otra parte a cambio de una cuota de āalquilerāĀ periódica que aporta a Ć©sta un ingreso extra. Esta operación incluye la opción de compra de dicho bien por parte del arrendatario.
Entre las ventajas que ofrece el leasing como modelo de financiación resaltamos las siguientes:
- Nos permite financiar en su totalidad el valor del bien.
- Permite beneficiarse de ventajas fiscales.
- Mantiene la liquidez de la empresa a excepción de una pequeña cuota mensual ya planificada.
- Posibilidad de comprar el bien (principal diferencia con el renting).
Familia y Amigos
Se trata, por regla general, del primer capital externo que obtiene una empresa en su fase inicial. Los empresarios recurren a familia y amigos interesados para una primera inversión a cambio de acciones en la empresa. Se trata de una opción flexible y cómoda.
Sin embargo, hay que tener en cuenta las consecuencias de mezclar las relaciones personales con las profesionales. A continuación, te explicamos quĆ© aspectos debes tener en cuenta si eliges esta vĆa de financiación:
- Realiza un contrato de prƩstamo escrito en el que dejar plasmado las condiciones del proceso.
- Delimitar la implicación de los inversores sobre el negocio.
- Infórmate sobre las obligaciones fiscales al recibir dicha donación.
Financia tus proyectos con MECIDES, sin lĆmite de dinero, para alcanzar tus objetivos de la manera mĆ”s eficiente, rĆ”pida y segura.